Conociendo la franja intermareal de la playa
El ascenso y descenso periódico de las aguas producido por las mareas deja al descubierto un espacio de gran riqueza conocido como zona intermareal, en la que los organismos deben adoptar toda una serie de estrategias para hacer frente a este contratiempo. Así, algunos moluscos bivalvos permanecen enterrados cuando baja la marea y se desentierran al subir. Otros, como algunos peces pequeños, se mantienen dentro de las charcas de agua durante la bajamar y, en el caso de las actinias, repliegan sus tentáculos cuando baja la marea y vuelven a desplegarlos para comer cuando sube.
En las superficies de las rocas también podremos encontrar algas pardas y verdes, así como crustáceos (arneiróns), moluscos (lapas y caramuxos) o equinodermos (estrellas de mar, erizos).
Y en la arena, además de los organismos que viven en su superficie, podremos observar esas ondulaciones de gran belleza que se forman por la corriente de fondo durante el avance y retroceso del oleaje y que se conocen como rizaduras o ripple-marks.